lunes, 14 de diciembre de 2009

Ensayo de la Democracia

ENSAYO DE LA DEMOCRACIA

Bueno en el tema de la democracia floreció en Atenas Grecia del siglo V al C, Es por ello que varias veces es nombrada con el nombre de democracia ateniense, Atenas fue una de las primeras democracias conocidas,
Como lo vimos antes en la deficinicion de democracia se refiere a la forma de gobierno que es elegida por el pueblo. El pueblo elige a sus representantes por medio de un proceso electoral tal es el caso de México. Es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia. También podemos expresarnos que el paso de la democracia directa, en donde la gente vota directamente por determinados temas, a la democracia representativa, en donde la gente vota a través de representantes, resultó inevitable, en la medida en que se fueron estableciendo democracias en las sociedades más grandes y complejas. Hoy día, existen otras formas de democracia directa, como el referendo, la petición, el plebiscito y las propuestas.
Actualmente se puede decir que en nuestro país existe la democracia debido a que se llevan acabo las elecciones de nuestros gobernantes tanto federales como estatales y municipales por medio de la votación, en México la institución especializada en llevar acabo ese tipo de procesos es el IFE (instituto federal electoral) quien se encarga de supervisar el proceso electoral para que no se cometan algún tipo de fraude electoral y se lleve acabo una votación limpia y justa. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. Por eso hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.
De todo esto podemos tomar como que el concepto de democracia, en la actualidad, no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. La democracia es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos. Como forma de gobierno, la democracia se entiende como la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre las acciones del estado. Al igual que nosotros en México tenemos que tener en cuenta que para hablar de una auténtica democracia se tienen que alinear elementos tales como: legalidad, legitimidad, equidad, representatividad, temporalidad, libertad, financiamiento, transparencia y rendición de cuentas, sin los cuales la democracia es una verdadera utopía para todos los mexicanos. En nuestro país sólo se puede participar en las candidaturas a cargos de elección popular a través de los partidos. Se conculcan los derechos de las personas, por la negación del uso de una de las garantías fundamentales de los individuos, lo que violenta los derechos y las garantías individuales de la constitución. Al igual en la democracia no todo es perfecto y es por eso que en materia electoral existen grandes pendientes que es necesario atender con urgencia. Éstos se refieren a la creación de un marco jurídico electoral completo que evite la inequidad del proceso, la intromisión de los gobernantes, la regulación de precampañas y campañas, su tiempo y duración, la forma y monto del financiamiento, el uso de los medios, las encuestas y empresas encuestadoras, las cuales deberían de pasar por un proceso de certificación de la autoridad electoral para evitar la manipulación que se hace de ellas.El problema mas bien de lo que sucede en México es que ni hay democracia plena ni estado de derecho y los titulares de los poderes públicos, a efecto de no empeorar las cosas confirmando tal situación (lo cual degeneraría en un desorden y anarquía pero de los que ya existen), asumen un papel de simulación, sonriéndole a las cámaras de televisión y diciéndole al país que "todo está bien".En resumen, puede decirse que la democracia en México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a sus planes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad... En fin: nada se hace si antes no se goza de consenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario