martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
Ensayo de la Democracia
ENSAYO DE LA DEMOCRACIA
Bueno en el tema de la democracia floreció en Atenas Grecia del siglo V al C, Es por ello que varias veces es nombrada con el nombre de democracia ateniense, Atenas fue una de las primeras democracias conocidas,
Como lo vimos antes en la deficinicion de democracia se refiere a la forma de gobierno que es elegida por el pueblo. El pueblo elige a sus representantes por medio de un proceso electoral tal es el caso de México. Es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia. También podemos expresarnos que el paso de la democracia directa, en donde la gente vota directamente por determinados temas, a la democracia representativa, en donde la gente vota a través de representantes, resultó inevitable, en la medida en que se fueron estableciendo democracias en las sociedades más grandes y complejas. Hoy día, existen otras formas de democracia directa, como el referendo, la petición, el plebiscito y las propuestas.
Actualmente se puede decir que en nuestro país existe la democracia debido a que se llevan acabo las elecciones de nuestros gobernantes tanto federales como estatales y municipales por medio de la votación, en México la institución especializada en llevar acabo ese tipo de procesos es el IFE (instituto federal electoral) quien se encarga de supervisar el proceso electoral para que no se cometan algún tipo de fraude electoral y se lleve acabo una votación limpia y justa. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. Por eso hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.
De todo esto podemos tomar como que el concepto de democracia, en la actualidad, no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. La democracia es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos. Como forma de gobierno, la democracia se entiende como la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre las acciones del estado. Al igual que nosotros en México tenemos que tener en cuenta que para hablar de una auténtica democracia se tienen que alinear elementos tales como: legalidad, legitimidad, equidad, representatividad, temporalidad, libertad, financiamiento, transparencia y rendición de cuentas, sin los cuales la democracia es una verdadera utopía para todos los mexicanos. En nuestro país sólo se puede participar en las candidaturas a cargos de elección popular a través de los partidos. Se conculcan los derechos de las personas, por la negación del uso de una de las garantías fundamentales de los individuos, lo que violenta los derechos y las garantías individuales de la constitución. Al igual en la democracia no todo es perfecto y es por eso que en materia electoral existen grandes pendientes que es necesario atender con urgencia. Éstos se refieren a la creación de un marco jurídico electoral completo que evite la inequidad del proceso, la intromisión de los gobernantes, la regulación de precampañas y campañas, su tiempo y duración, la forma y monto del financiamiento, el uso de los medios, las encuestas y empresas encuestadoras, las cuales deberían de pasar por un proceso de certificación de la autoridad electoral para evitar la manipulación que se hace de ellas.El problema mas bien de lo que sucede en México es que ni hay democracia plena ni estado de derecho y los titulares de los poderes públicos, a efecto de no empeorar las cosas confirmando tal situación (lo cual degeneraría en un desorden y anarquía pero de los que ya existen), asumen un papel de simulación, sonriéndole a las cámaras de televisión y diciéndole al país que "todo está bien".En resumen, puede decirse que la democracia en México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a sus planes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad... En fin: nada se hace si antes no se goza de consenso.
Bueno en el tema de la democracia floreció en Atenas Grecia del siglo V al C, Es por ello que varias veces es nombrada con el nombre de democracia ateniense, Atenas fue una de las primeras democracias conocidas,
Como lo vimos antes en la deficinicion de democracia se refiere a la forma de gobierno que es elegida por el pueblo. El pueblo elige a sus representantes por medio de un proceso electoral tal es el caso de México. Es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia. También podemos expresarnos que el paso de la democracia directa, en donde la gente vota directamente por determinados temas, a la democracia representativa, en donde la gente vota a través de representantes, resultó inevitable, en la medida en que se fueron estableciendo democracias en las sociedades más grandes y complejas. Hoy día, existen otras formas de democracia directa, como el referendo, la petición, el plebiscito y las propuestas.
Actualmente se puede decir que en nuestro país existe la democracia debido a que se llevan acabo las elecciones de nuestros gobernantes tanto federales como estatales y municipales por medio de la votación, en México la institución especializada en llevar acabo ese tipo de procesos es el IFE (instituto federal electoral) quien se encarga de supervisar el proceso electoral para que no se cometan algún tipo de fraude electoral y se lleve acabo una votación limpia y justa. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. Por eso hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.
De todo esto podemos tomar como que el concepto de democracia, en la actualidad, no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. La democracia es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos. Como forma de gobierno, la democracia se entiende como la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre las acciones del estado. Al igual que nosotros en México tenemos que tener en cuenta que para hablar de una auténtica democracia se tienen que alinear elementos tales como: legalidad, legitimidad, equidad, representatividad, temporalidad, libertad, financiamiento, transparencia y rendición de cuentas, sin los cuales la democracia es una verdadera utopía para todos los mexicanos. En nuestro país sólo se puede participar en las candidaturas a cargos de elección popular a través de los partidos. Se conculcan los derechos de las personas, por la negación del uso de una de las garantías fundamentales de los individuos, lo que violenta los derechos y las garantías individuales de la constitución. Al igual en la democracia no todo es perfecto y es por eso que en materia electoral existen grandes pendientes que es necesario atender con urgencia. Éstos se refieren a la creación de un marco jurídico electoral completo que evite la inequidad del proceso, la intromisión de los gobernantes, la regulación de precampañas y campañas, su tiempo y duración, la forma y monto del financiamiento, el uso de los medios, las encuestas y empresas encuestadoras, las cuales deberían de pasar por un proceso de certificación de la autoridad electoral para evitar la manipulación que se hace de ellas.El problema mas bien de lo que sucede en México es que ni hay democracia plena ni estado de derecho y los titulares de los poderes públicos, a efecto de no empeorar las cosas confirmando tal situación (lo cual degeneraría en un desorden y anarquía pero de los que ya existen), asumen un papel de simulación, sonriéndole a las cámaras de televisión y diciéndole al país que "todo está bien".En resumen, puede decirse que la democracia en México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a sus planes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad... En fin: nada se hace si antes no se goza de consenso.
La Democracia
¿Qué es la democracia?
El término Democracia (del griego clásico, gobierno del pueblo) se refiere a la forma de gobierno que es elegida por el pueblo. El pueblo elige a sus representantes.Esto quiere decir que la democracia podríamos representarla como un proceso en el cual el pueblo elige a sus representantes por medio de un proceso electoral.
¿Existe la democracia?
La democracia, en un sentido macro, es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia, sin que haya hasta el momento otro que pueda sustituirlo. Por ello, la aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir está fuera de discusión. La falta de voluntad política para aplicarla por parte de quienes tienen esa obligación en México (porque "nuestro país" no es democrático, aunque se haya avanzado mucho en ese sentido), constituye un verdadero crimen de graves proporciones porque con ello se le niega a los mexicanos la posibilidad de tomar decisiones propias, asumir las consecuencias de dichas decisiones y corregir o continuar el rumbo que todos se han trazado.Sin embargo, el concepto moderno de democracia no se limita exclusivamente a la elección de los gobernantes a través de la libre expresión de las mayorías. Afortunadamente lo que hoy se entiende por democracia es diferente a lo que antes se pensaba de ella. Eso quiere decir que la democracia ha evolucionado. Así, por ejemplo, antes la democracia era un instrumento de unos cuantos; incluso la decisión de las mayorías podía llegar a ser verdaderamente tiránica en detrimento de minorías de diferentes matices. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. Por eso hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.
¿Cuáles son consideradas ventajas de la democracia?
La elección de los representantes por medio del voto popular, la democracia te permite una reforma social constante sostenible gracias a la atención de las necesidades que las mayorías manifiestan, en teoría así es como funciona, aunque en la practica la democracia requiere una disciplina bastante rígida y solida, tanta como la que reclama el liberalismo, porque al hacernos responsables de como conducimos nuestra sociedad lo mas sencillo seria caer en el abuso y la arbitrariedad que comúnmente se ejerce contra los ciudadanos de una nación sin instituciones políticas democráticas. El autoritarismo, los favoritismos, la discriminación y la violencia contra las minorías étnicas, culturales, de estrato social y políticas o de genero, acarrean como consecuencia la disolución política y la ruptura del estado de derecho, generando graves conflictos en el seno de una nación.
El término Democracia (del griego clásico, gobierno del pueblo) se refiere a la forma de gobierno que es elegida por el pueblo. El pueblo elige a sus representantes.Esto quiere decir que la democracia podríamos representarla como un proceso en el cual el pueblo elige a sus representantes por medio de un proceso electoral.
¿Existe la democracia?
La democracia, en un sentido macro, es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia, sin que haya hasta el momento otro que pueda sustituirlo. Por ello, la aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir está fuera de discusión. La falta de voluntad política para aplicarla por parte de quienes tienen esa obligación en México (porque "nuestro país" no es democrático, aunque se haya avanzado mucho en ese sentido), constituye un verdadero crimen de graves proporciones porque con ello se le niega a los mexicanos la posibilidad de tomar decisiones propias, asumir las consecuencias de dichas decisiones y corregir o continuar el rumbo que todos se han trazado.Sin embargo, el concepto moderno de democracia no se limita exclusivamente a la elección de los gobernantes a través de la libre expresión de las mayorías. Afortunadamente lo que hoy se entiende por democracia es diferente a lo que antes se pensaba de ella. Eso quiere decir que la democracia ha evolucionado. Así, por ejemplo, antes la democracia era un instrumento de unos cuantos; incluso la decisión de las mayorías podía llegar a ser verdaderamente tiránica en detrimento de minorías de diferentes matices. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. Por eso hoy tenemos, como puntos indispensables de la agenda democrática, temas como el de los derechos humanos, las restricciones al ejercicio del poder, los derechos de las minorías, el medio ambiente, el acceso a la justicia y un largo etcétera de asuntos que, de no considerarse, no podría decirse que se está hablando de democracia.
¿Cuáles son consideradas ventajas de la democracia?
La elección de los representantes por medio del voto popular, la democracia te permite una reforma social constante sostenible gracias a la atención de las necesidades que las mayorías manifiestan, en teoría así es como funciona, aunque en la practica la democracia requiere una disciplina bastante rígida y solida, tanta como la que reclama el liberalismo, porque al hacernos responsables de como conducimos nuestra sociedad lo mas sencillo seria caer en el abuso y la arbitrariedad que comúnmente se ejerce contra los ciudadanos de una nación sin instituciones políticas democráticas. El autoritarismo, los favoritismos, la discriminación y la violencia contra las minorías étnicas, culturales, de estrato social y políticas o de genero, acarrean como consecuencia la disolución política y la ruptura del estado de derecho, generando graves conflictos en el seno de una nación.
lunes, 7 de diciembre de 2009
El Blog
¿Que es un blog?
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web.
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web.
Pasos para la creacion y mantenimiento de un Blog
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)